
COORDINACIÓN
GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO
DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES
ESCUELA
NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CD.
IXTEPEC OAX.
LICENCIATURA EN
EDUCACIÓN PRIMARIA
PLAN DE ESTUDIOS 2012
PRIMER
SEMESTRE/2013-2014
Curso: PANORAMA ACTUAL
DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
COORD: MTRA. GEYDI
GUADALUPE LORÍA GONZÁLEZ
ALUMNO(A): MARTHA LETICIA MORENO CABRERA
FEBRERO 2014.
PRESENTACIÓN
El propósito de este curso es proporcionar
los elementos teórico-metodológicos para analizar y comprender las
características actuales de la educación básica en nuestro país. El panorama
actual nos remite a explorar los temas que preocupan hoy en día a la sociedad
mexicana y que deben ocupar a los futuros docentes. Cobertura, calidad,
equidad, resultados de evaluación, estándares del desempeño docente y de la
gestión escolar, los enfoque educativos
para la articulación de la educación básica y la educación para la vida.
La situación problemática en torno al cual
giran las 3 unidades de aprendizaje del
curso, parte de un problema eje el cual es: Elaborar un reporte diagnóstico a partir de la investigación educativa y el
uso de las TIC´S, en el que caractericen la estructura de una escuela de
educación primaria del contexto donde se ubica la escuela normal, en el cual identifiquen
algunos elementos que permitan entender las principales condiciones
socioeconómicas y culturales del plantel seleccionado, así como el mecanismo
institucional de organización y funcionamiento de acuerdo al lugar que ocupa en
la estructura del sistema educativo (local, estatal y nacional). Analizar las
principales regulaciones que existen para su funcionamiento y reconocer los
rasgos que caracterizan su evolución.
UNIDAD DE
APRENDIZAJE I. Acercamiento a las condiciones actuales de
las escuelas de la educación básica en México y su relación con el sistema
educativo nacional
.
COMPETENCIAS.
v Reconoce
el proceso a través del cual se ha desarrollado la profesión docente, la
influencia del contexto histórico y social, los principios filosóficos y
valores en los que se sustenta, para fundamentar la importancia de su función
social actual.
v Diseña
proyectos de trabajo para vincular las necesidades del entorno y la institución
con base en un diagnóstico.
En la línea del tiempo se presenta la generación de acuerdos
Nacionales e Internacionales, desde 1990 al 2013. Esto obedece al cumplimiento
del desarrollo de una de las competencias del curso el cual es, se reconoce el proceso a través del cual se ha
desarrollado la profesión docente, la influencia del contexto histórico, social
y de la política educativa en México.
En la comunidad de aprendizaje fuimos 16 integrantes, cada uno dio su mejor ensfuerzo en los trabajos que nos tocó realizar; así mismo cada uno aportó su granito de arena para que el estudio de caso se realizara de la mejor manera.
En el desarrollo del curso
se desarrollan saberes y saber hacer entre ellos se encuentra el conocimiento
de la escuela primaria, su equipamiento y la historia de su evolución.
Ir a una observar por primera vez a una institución primaria, representó algo sorprendente para mí; Para saber la historia y como esta conformada la escuela, tuvimos que observar la institución educativa y en base a las entrevistas con diferentes personajes pudimos obtener muchos datos que nos ayudaron en nuestro estudio de caso.
En el desarrollo del curso
se desarrollan saberes entre los que se encuentran las condiciones
socioeconómicas, culturales y sociales del entorno escolar.
La escuela Juana Catalina Romero, esta ubicada en la colonia Raymundo Melendez en Ciudad Ixtepec Oaxaca, en esta localidad estuvimos realizando nuestro estudio de caso, para lo cual necesitábamos conocer el entorno en el cual se desarrollan los alumnos; en base a las investigaciones y a algunas entrevistas fuimos conociendo poco a poco, las características de la colonia en la que está inmersa la escuela Juana Catalina Romero, mismas que esta descrita en el documento de arriba.
Una de las competencias genéricas que de
manera explícita se encuentra en el curso es desarrollar la
habilidad para el análisis y la explicación
del desempeño docente con el apoyo de los datos empíricos, de los estándares curriculares
y los estándares del desempeño docente, el logro de esta competencia se
acompaña con las tutorías de manera virtual y presencial de la coordinadora del
curso de Panorama. Mtra. Geydi Guadalupe Loría González.
Mediante nuestras observaciones, también nos pudimos dar cuanta como desarrollan su practica los docente, que métodos utilizan en el salón de clases para que los niños capten lo que ellos quieren transmitir, y que tanto funcionan las estrategias que el maestro utiliza.
También nos percatamos en que se basan los maestros para dar una clase, si planean o no planean, si saben manejar al grupo, si tiene los conocimientos, como se dirigen a los alumnos, entre muchas otras cosas. al igual nos percatamos como manejan cada una de las asignaturas impartidas en la escuela.
CONCLUSIONES
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Este curso de panorama Actual de la educación me ha aportado muchas cosas, ya que gracias a este, pude tener un primer acercamiento a un institución primaria, y a realizar un estudio de caso según la doctora Sylvia Schmelkes.
La doctora Sylvia Schmelkes nos aportó bases teóricas y metodológicas para poder realizar mejor nuestro trabajo. Ademas de haber vivido una experiencia inolvidable, cada uno de los personajes involucrados en nuestra investigación fue fundamental y cada uno de ellos aportó un poco de los muchos conocimientos que nos deja este curso.
También me pude dar cuanta de las condiciones en las que se encuentra la educación en México, ya que la escuela en donde me tocó observar tiene algunas características no muy favorables para el aprendizaje en los niños, cada uno de los maestros y la directora hace todo lo posible por hacer lo mejor posible su trabajo pero muchas veces no depende únicamente de ellos que los niños aprendan.
BIBLIOGRAFÍA.
SEP (2012) Programa de Panorama Actual de la Educación
Básica en México.
SCHMELKES, Sylvia (1997) La calidad de la educación
primaria. Un estudio de caso. Biblioteca
del
Normalista.
SEP-México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario